En una sorprendente vuelta de los acontecimientos, el séptimo vuelo de prueba del cohete Starship de SpaceX terminó en una explosión sobre el Caribe. A pesar de que todo parecía ir bien al principio, el cohete se desintegró a los ocho minutos y medio de su despegue desde Boca Chica, Texas, lo que generó preocupación tanto para los expertos en lanzamiento como para los aviones que volaban en la zona.
El séptimo vuelo de prueba de Starship termina en una explosión
El lanzamiento se llevó a cabo el 16 de enero de 2025 a las 23:37 hora peninsular española, y aunque la primera etapa del cohete logró aterrizar exitosamente, la segunda etapa enfrentó problemas graves. A eso de ocho minutos después del despegue, los controladores perdieron contacto con el Starship debido a un incendio no previsto, provocando la eventual explosión del vehículo a 143 kilómetros de altura y a más de 19,000 kilómetros por hora.
La lluvia de restos provoca el desvío de aviones
Los restos del cohete fueron esparcidos por el aire y llamados la atención de la FAA (Administración Federal de Aviación) quienes sin dudar decidieron desviar varios aviones que transitaban sobre el área. Este desvío se hizo necesario para garantizar la seguridad de los vuelos comerciales, ya que algunos pasajeros pudieron haber estado en peligro debido a la caída de fragmentos del cohete en el océano Atlántico y sobre la República Dominicana.
El reto pendiente de llegar a la órbita
Aunque SpaceX ha anunciado planes ambiciosos para futuros lanzamientos, este incidente plantea preguntas sobre la seguridad y la eficacia de los vuelos de prueba. SpaceX espera realizar cerca de dos docenas de vuelos más en 2025 con el objetivo de finalmente llevar naves a Marte para el año 2026. Sin embargo, necesitan resolver los problemas actuales para asegurar que sus misiones futuras se lleven a cabo sin complicaciones.
Causas de la explosión y próximos pasos
Según Elon Musk, la posible causa de esta explosión sería una fuga de oxígeno o combustible en el cohete. SpaceX ha reconocido el incidente como un “desmontaje no programado” y está en proceso de investigar la fallida misión. La FAA también está involucrada en esta investigación para determinar las causas y posiblemente suspender futuras pruebas hasta que se resuelva el problema.
El futuro de Starship y la exploración espacial
A pesar del revés, el objetivo de SpaceX sigue siendo el mismo: alcanzar la órbita y colaborar con la NASA en su misión Artemis. Con el tiempo, se espera que el Starship juegue un papel crucial en el futuro del viaje espacial, pero con fallos como este, quedan interrogantes sobre cuándo se logrará ese sueño. La comunidad espacial y los aficionados al espacio están viendo de cerca los acontecimientos, anticipando futuros avances, pero también conscientes de los riesgos que conlleva la exploración.